El lago Tahoe, entre los estados de California y Nevada, era el escenario de la primera parada del gran proyecto de Manu Vilaseca en 2025. La Tahoe 200, la primera de las tres pruebas de 200 millas organizadas por Destination Trail Races que forman la triple corona, comenzó el viernes a las 18:00, hora española peninsular, y desde el primer momento Manu Vilaseca ocupó las posiciones de cabeza de carrera.
Viernes 9h de la mañana, 18:00 en España. Candice Burt, la organizadora de la prueba y quien está al frente de Destination Trail Races, daba inicio a la prueba. Ella, la que puso en marcha está nueva distancia, la que acuñó la frase «las cien millas son los nuevos cien kilómetros» que ahora ha evolucionado a «las doscientas millas son las nuevas cien millas», ponía en marcha la carrera.
El frío intenso de la noche, el lago Tahoe está a 2000 metros de altitud, contrasta con el calor del día y eso hace que la carrera tenga dos caras muy diferentes. haciendo muy importante gestionar los cambios de temperatura y las diferencias térmicas, tanto en el equipo como en la alimentación. La táctica de Manu Vilaseca era salir conservadora, igual que hizo en Cocodona 250. Hasta el ecuador de carrera, la milla 100, iban juntas un grupo de unas 10 corredoras separadas por muy pocas millas, siempre mandando en primera posición Annie Hughes con Manu entre las cinco primeras. A partir de esa mitad de carrera la cosa se puso seria. Annie Hughes no daba tregua y mantenía el alto ritmo que impuso desde el principio, marchándose en cabeza y dejando imposible acceder a la primera posición. Tras ella Lauren Jones, Manu Vilaseca y Stephanie Rosebaugh se intercambiaban las posiciones de podio y la medalla de chocolate.
La Tahoe 200 tiene un recorrido no lineal, se trata de una ida y vuelta, por lo que los participantes son perfectamente conscientes de cómo es lo que tienen por delante, aunque sea en sentido inverso. Es en la milla 130 cuando Manu dec y ide poner un puntito más que le sirve para alejar a Stephanie definitivamente del podio. Empezaba la estrategia del descanso, el gato y el ratón, con Lauren Jones luchando por el segundo puesto.
Mientras Annie Hughes llegaba a meta en 2d13h46m, la batalla por el segundo puesto continuaba. Manu realizaba su último descanso, un microsueño de 15′, a treinta millas de meta. En su estrategia de carrera para esta Tahoe 200 un aspecto fundamental era disminuir los tiempos de descanso respecto a Cocodona. Era el momento del todo o nada, de lanzarse en persecución de Lauren Jones. Poco a poco, milla a milla, minuto a minuto, Manu Vilaseca limaba la diferencia hasta tenerla a la vista, ambas separadas por apenas una milla. Sin embargo, la estadounidense se recuperaba, mantenía su ventaja y finalizaba en 2d18h24m
Manu Vilaseca cruzaba finalmente la meta de la Tahoe 200 tras 2d18h55m de carrera y era tercera clasificada a veinte minutos de la segunda. Superaba con una actuación sobresaliente la primera etapa de la Triple Crown y completaba brillantemente su primera prueba oficial como corredora de Mount to Coast en una Tahoe 200 para el recuerdo.
Manu Vilaseca ha estado acompañada por un alumno suyo, Arnold y un par de personas de Mount to Coast que la han ayudado en todo incluso como pacer. Manu Vilaseca ha comenzado la aventura de la Triple Crown de una forma casi inmejorable. Ahora es momento de resetear mentalmente y de recuperarse físicamente para la siguiente prueba, que la llevará al estado de Washington en agosto para participar en la Bigfoot 200.
Manu Vilaseca cuenta con el apoyo de su sponsor desde este 2025, Mount to Coast, y de su patrocinador de nutrición, Tailwind. Ambos han hecho posible que pueda realizar este proyecto. Competirá con el modelo T1 de Mount to Coast, el específico de trailrunning que acaba de salir al mercado y el plan es utilizar solamente un par durante toda la competición. En cuanto a la nutrición, no faltarán el Endurance Fuel y el Rapid Hydration de Tailwind.

La Triple Crown de las 200 millas son tres pruebas de 200 millas que se corren consecutivamente durante cuatro meses (Tahoe a mediados de junio, Bigfoot en agosto, Moab a principios de octubre), lo que convierte a esta hazaña épica en el desafío ultra definitivo. Se trata de tres recorridos situados en tres de los lugares más espectaculares de los Estados Unidos:
- La Tahoe 200, que abre la triple corona del 13 al 17 de junio entre California y Nevada, es un viaje increíble alrededor del lago alpino más grande de Norteamérica. La ruta atraviesa las brillantes y cristalinas aguas azules del lago Tahoe desde el Tahoe Rim Trail, desviándose ocasionalmente del TRT para explorar prados de álamos, jardines de rocas gigantes, pequeños lagos de un azul imposible, bosques densos y largas crestas con vistas impresionantes. La ruta es nada menos que mágica.
- La Bigfoot 200, entre el 8 y el 12 de agosto, en el estado de Washington, explora las increíbles montañas Cascade. Los corredores experimentarán terrenos tan variados como el sobrenatural Monte Santa Helena (que entró en erupción en 1980), campos de lava, largas crestas montañosas con impresionantes vistas de bosques, montañas y lagos, bosques antiguos y profundos tan verdes y espesos como una selva tropical, cimas de montañas neblinosas y arroyos que cruzarán en su camino hacia la finalización de este evento masivo que cambiará su vida.
- La Moab 240, del 10 al 15 de octubre, son 240 millas a través del desierto, cañones, rocas resbaladizas y dos cadenas montañosas, todo mientras estás rodeado por Canyonlands y el Parque Nacional Arches.
Manu Vilaseca y su participación en la Triple Crown de las 200 tendrá un protagonismo especial en Territorio Trail Media durante todo el 2025, con entrevistas antes y después de cada una de las pruebas en la emisión semanal de Territorio Trail, contenidos y actualidad en nuestra web y cobertura y seguimiento en tiempo real de la Tahoe 200, Bigfoot 200 y Moab 240.