Este viernes 7 de febrero a las 19 :00 hora se abrirán las inscripciones de la Ultra-Trail Guara Somontano 2025. La organización activará 200 dorsales con descuento del 10%. Las inscripciones se podrán realizar desde la página web https://utgs.es/inscripciones-2025/ hasta el domingo 21 de septiembre de 2025 a las 23:59h o hasta agotar las plazas.
En su afán de seguir sorprendiendo a los corredores y a las corredoras con los atractivos naturales del Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara, la organización de UTGS ha diseñado recorridos para 2025 con novedades importantes en sus dos pruebas más largas:
La clásica ultra que contaba hasta el año pasado con 102 kilómetros pasa a tener 82 kilómetros con 4.700 metros de desnivel positivo. Además de las modificaciones en cuanto a los kilómetros y desnivel, también hay cambios de desatada importancia, como es que el pueblo de Rodellar, un paraíso de la escalada rodeado entre los abismos del barranco de Mascún, gana más presencia, se pasará en dos ocasiones. En este tramo Pau Jordan, uno de los directores de carrera señala que “una vez en el cauce del Mascún pasaremos por una de las zonas emblemáticas del recorrido. Primero veremos la enorme surgencia de la fuente de Mascún, unos metros más adelante veremos en lo alto, una ventana natural en la roca conocida como el “Delfín”.
“Otro de los puntos de especial interés cultural es el paso Dolmen de la Losa Mora, cerca del cruce con Nasarre. Este sepulcro data del Neolítico, construido por los primeros pastores neolíticos de Guara hace unos 4.000 años”, añade Pau.
Pero no será el único avituallamiento que los participantes pasen dos veces, ya que Mesón de Sevil, que daba servicio a la vía que cruzaba de norte a sur la sierra de Sevil, se convierte en otro importante de la carrera, será avituallamiento en el kilómetro 18,5 y 72,5.
Y la gran novedad de la distancia ultra es que los participantes tendrán que hacer frente por primera vez a la gran subida de la carrera, un ascenso vertical por una zona muy técnica, el conocido como “el muro”, que en 1,8 kilómetro acumula 700 metros de desnivel positivo.
![](https://www.territoriotrail.es/wp-content/uploads/2022/09/cropped-@jsaragossa__JSA1595-e1636374255369-750x430.jpg)
“Con estos cambios hemos querido mostrar nuevas zonas del Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y dar la posibilidad a los acompañantes de poder ver la carrera en más de una ocasión, como es el caso de Rodellar donde es fácil acceder en coche”, comenta Santi Santamaría, el otro director de carrera. “El programa sufrirá también cambios, ya que la salida de la ultra se pasa al sábado a las 5 de la mañana desde las inmediaciones de la Colegiata de Santa María la Mayor. Este cambio se ha hecho con el fin de que todos los corredores disfruten de la luz del día lo máximo posible para realizar la carrera. La meta seguirá, como ya hiciéramos el año pasado, al centro del Alquézar, que en 2022 fue elegido como ‘Mejor Pueblo Turístico del Mundo’ por la Organización Mundial de Turismo”, añade Santi.
En cuanto a la ‘Vuelta a Sevil’ también tendrá menos kilómetros y desnivel que ediciones pasadas, así este año contará con un trazado de 48 kilómetros y 2.500 metros de desnivel positivo. Cambios que no afectan a su última subida e igual que los participantes de la ultra, harán en su parte final “el muro”.