Ocean Conservation Namibia, salvar a las focas de Namibia

Esta ONG, fundada por Katja y Naude Dreyer, ha rescatado unas 3.000 focas atrapadas en residuos marinos desde 2020. Un problema para millones de focas creado por miles de toneladas de plástico y un proyecto que nos explican sus impulsores.

Los residuos plásticos, especialmente los plásticos de un solo uso como botellas, bolsas y envases se están desechando en grandes cantidades, a menudo terminan en vertederos, ríos y océanos. Esta contaminación representa una grave amenaza para los ecosistemas y hábitats naturales. Los animales marinos, como las aves marinas, los peces, las tortugas y muchos otros mamíferos marinos, pueden confundir el plástico con comida o enredarse en él.

La ingestión de plástico provoca lesiones y bloqueos. Los animales sufren lesiones y movilidad reducida cuando están enredados en escombros plásticos. ¡Se estima que tendremos más plástico que peces en los océanos para 2050!

Hablamos con OCN, nos atienden desde Namibia para hacernos ver el problema de la contaminación de los mares debido al plástico.

 

¿Desde hace cuánto tiempo estáis limpiando el mar de plásticos?
Naude comenzó a rescatar lobos marinos del Cabo de enredos en la basura marina hace casi doce años. Fue una acción oportunista que se convirtió en algo mucho más grande. Ocean Conservation Namibia es una ONG de conservación registrada desde 2021. No estamos limpiando el océano de plásticos. Nuestros rescates tratan los síntomas de un problema gigante, no sus raíces. Nuestros desenredos son sólo una gota en un balde; son insignificantes para la cantidad de animales marinos enredados en todo el mundo, y la cantidad de plástico que recolectamos de los lobos marinos del Cabo es insignificante. La gente a menudo nos pide que mostremos la cantidad de enredos que eliminamos de los lobos marinos del Cabo. Se imaginan una gigantesca pila de basura recogida cada año. Es una cantidad ridícula. Un bucle de hilo de pescar de cuatro gramos puede matar a un toro de 250 kilogramos en cuestión de semanas. Sin embargo, cada año millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el océano. Sin embargo, al publicar videos de nuestros rescates en las redes sociales, intentamos educar a la gente sobre las raíces del problema. La basura marina es fácil de olvidar: la mayor parte se hunde en el fondo del océano. También es muy conveniente ignorarlo: la producción de plástico es un negocio muy lucrativo. Lo que la gente no parece aceptar es ver a un animal inocente herido o incluso asesinado por esta basura. Entonces los bombardeamos con estos videos, con la esperanza de generar un cambio.

¿Cómo se os ocurre la idea de ir a Namibia para llevar a cabo el rescate de las focas?
Somos namibios; simplemente nos expusimos al problema y no queríamos apartar la mirada.

Un rescate que, parece, agresivo, el animal no entiende que vayan a por él cuando s acercáis. ¿Se van acostumbrando las focas a vuestra presencia?
Los rescates son estresantes para los lobos marinos del Cabo. Nos perciben como depredadores porque los humanos los masacraron durante siglos, por eso, cuando nos acercamos, siempre tienen el reflejo de correr hacia el agua. Este es su elemento. La tierra sólo es necesaria para que se reproduzcan y se alimenten. A ellos también les gusta descansar al sol, pero pueden dormir en el agua.
Desafortunadamente, no tenemos otra forma de ayudar a un animal enredado que correr hacia un grupo y capturarlo. Usamos diferentes enfoques, pero al final los animales se asustan.
Nuestras colonias se han fortalecido cada año desde 2013, prueba de que la ansiedad colectiva de un grupo es sólo de corta duración. Rara vez visitamos a un grupo dos veces en la misma semana para darles a los animales el descanso que se merecen.

Entendemos que las focas son un animal afectado por los plásticos en el mar, pero hay que dejar claro que afecta a todas las especies que habitan en este entorno ¿es así?
Lo que tiramos no desaparece mágicamente. De los 6.300 millones de toneladas de residuos plásticos que generamos desde la década de 1950, solo el 9% se ha reciclado y el 12% se ha incinerado. Así que cada año entran al océano más de 14 millones de toneladas de plástico, y cualquier cosa fabricada en bucles se engancha fácilmente alrededor del cuerpo de los animales marinos. Desafortunadamente, la mayoría de ellos (más del 90%, según Butterworth et al. en 2012) nunca son reportados y mueren fuera de la vista, pero los pinnípedos salen regularmente y, por lo tanto, tienen la oportunidad de ser detectados y, en ocasiones, rescatados.

Quizás el rescate de focas con restos de plástico sea una parte muy visual del problema, pero ¿Es tan grande el problema del plástico en los mares como parece?
Namibia es un pequeño país en África. Sólo tenemos 2,5 millones de habitantes, nuestras playas están limpias y no tenemos ríos que desemboquen en el océano. Sin embargo, desde 2020 hemos rescatado a más de 4.000 lobos marinos del Cabo de enredos en la basura marina. Solo podemos imaginar que el problema de la contaminación es mucho peor en áreas con una población más densa, donde los ríos llegan a los océanos y donde las actividades marítimas están más desarrolladas.

¿Es tan grande el problema, en general, del uso de los plásticos? ¿Estamos ante una crisis sin precedentes con el tema de los plásticos?
El plástico está ahora en todas partes, incluso en el aire que respiramos o en el torrente sanguíneo de nuestros hijos. Entonces diríamos que el problema es mucho mayor de lo que parece.

Desde OCN lleváis a cabo una acción que podría calificarse como “tratamiento paliativo”, pero ¿cuál sería, a vuestro juicio, una solución eficaz y, más o menos, rápida, de este problema?
No creemos que exista una solución rápida y eficaz a este problema. Necesitamos una combinación de soluciones existentes y probadas, avances industriales y cambios de políticas, pero también, francamente, un cambio de prioridades en las administraciones de todo el mundo.

No hemos hablado del equipo, ¿cuánta gente sois en OCN? ¿Vais rotando, viene gente nueva, se aceptan voluntarios durante periodos de tiempo cortos que no sean de OCN?
OCN es una organización muy pequeña con sólo tres rescatistas y tres miembros del equipo en la oficina. No podemos aceptar voluntarios que puedan perturbar nuestros esfuerzos debido a entusiasmo excesivo o incompetencia. Los rescates de focas son muy complejos y exigen habilidades específicas que sólo un largo entrenamiento puede desarrollar. La confianza entre los rescatistas también es extremadamente importante.

OCN es más que rescate de focas, lleváis a cabo diferentes actividades, ¿nos podríais hablar un poco sobre ellas?
Rescatamos cualquier animal que necesite ayuda en nuestra zona. La gente siempre parece encontrar nuestro número cuando las ballenas, los delfines, los pingüinos, las tortugas, los pájaros, los chacales e incluso los reptiles están en problemas. También organizamos limpiezas comunitarias alrededor de Walvis Bay, llevamos a cabo un programa educativo sobre alfabetización oceánica en las escuelas y tenemos un club infantil que se reúne los sábados para centrarse en las limpiezas.

Más información en:
https://www.ocnamibia.org/
https://www.instagram.com/oceanconservationnamibia/
https://www.facebook.com/OCNamibia#

 

Ocean Conservation Namibia
Comments (0)
Add Comment