La carrera femenina tuvo una clara dominadora, María Fuentes, quien desde el inicio puso una marcha más que sus adversarias. La atleta de la Comunidad Valenciana sufrió en el último tercio de carrera alguna caída importante, pero se repuso pudiendo continuar en liza, aunque tuviera que bajara algo el ritmo. Aventajó en 6:30 a la aragonesa Carrodilla Cabestre, uno de esos nuevos talentos que se incorpora al Trail Running RFEA y que ya ha demuestra sus opciones de representar a #EspañaAtletismo en el Mundial de Canfranc-Pirineos, su patria chica, en el mes de septiembre. El podio lo completó Natalia González, a cuatro minutos de Carrodilla y la atleta local Bel Calero, fue la quinta dos minutos detrás de Natalia.
Por equipos, las mejores fueron las chicas de Comunidad Valenciana que desbancó con claridad a Cataluña del primer peldaño habitual con Fuentes, Ana Murillo (6ª) y Natalia Bermúdez (15ª) sumando sus tiempos. En Cataluña puntuaron González, Celia Balcells y Sara Roca, mientras que la medalla de bronces se fue para Aragón con Cabestre, Patricia Villanueva y Sandra Cuello.
Para quien no haya corrido nunca en Ibiza o islas similares, sólo decirles que aquí el terreno es muy variado y se pasa de un sendero estrecho pero corrible, a otro similar de amplitud pero muy técnico con piedras y rocas (que al estar algo húmedas de las lluvias del día anterior, resbalaban (según el calzado elegido) y todo ello se mezclaba con zonas de pista ancha, para correr a ritmos rápidos, pero que no se prolongaban mucho en el tiempo para volver a zonas de pedregal variado y sendero estrecho. Los 28 km y 1.616 metros desnivel podrían hacer temblar a muchos de inicio y decidir conservar energías para la segunda mitad de carrera, pero el valenciano Andreu Blanes, al que mencionábamos en el previa como uno de los grandes referentes españoles a nivel internacional es estas distancias classic, quiso poner las cartas sobre la mesa en el primer kilómetro que discurría por asfalto antes de alejarse por la montaña, y se permitió coger unos metros de ventaja sobre el pelotón. Los otros grandes nombres como los catalanes Corbera y Torrella o el murciano Bautista entre otros. El mano a mano entre Blanes y el doble campeón de España 2024 de carreras de montaña / Classic y Carrera Vertical, este chaval de 21 años que desafía a los absolutos como nadie, se mantuvo, y fue muy atractivo toda la jornada, pasando todos los puntos de control juntos. La parte final, en bajada en la que lanzarse ya no era tan fácil tras más de dos horas de carrera, marcó la diferencia entre ambos, que ya se empezó a vislumbrar en el último punto de control, con una ligera ventaja para Blanes. El valenciano se hizo con la victoria, medalla de oro individual, y preseleccionado ya para el Mundial de Canfranc, donde lo lógico es que elija competir en la carrera classic, pero ya veremos. 1:17 fue la diferencia entre ambos, con el vigente subcampeón de España, hombre que sabe lo que es ganar este campeonato hace un par de campañas, el también catalán Miquel Corbera, en la tercera plaza, 1:28 por detrás de Jan Torrella. Gontzal Murgoitio fue cuarto y Aniol Pujiula, quinto.
Por Federaciones Autonómicas, una vez más Cataluña dominó de forma clara, tras haber sido derrotados el año pasado por Murcia y por tanto se anotan su quinto oro colectivo en seis ediciones de estos campeonatos. El triunfo catalán se cimentó en la suma de tiempos de Torrella, Corbera y Pujiula y dominaron con más de 11 minutos de margen sobre la Comunidad Valenciana del campeón Blanes, que sumó su tiempo al de Óscar Bou y Adrián Ivars, ambos octavo y noveno de la general. La Murcia campeona de 2024 volvió a estar en el cajón con el bronce y Pablo Bautista, Daniel Luque e Iván Hernández sumando tiempos.

El segundo pistoletazo de salida de la jornada fue para los hombres y las mujeres sub23, que afrontaron sus 13 kilómetros del trazado a las 9:30 horas. Aquí estaba en liza el campeón sub20 del año pasado, el catalán Pere Menéndez, quien pese a estrenar categoría se mostró muy ambicioso y fue de los que tiró de inicio. Pero la sorpresa iba a llegar por parte del campeón de Madrid de la categoría hace apenas un mes, Alejandro Garrido Díaz, un atleta desconocido en el ámbito del Trail Running porque viene del mundo de la orientación, en el que forma parte de la selección española, y de hecho ha tramitado su ficha federativa RFEA este 2025. Alejandro se mostró muy sólido y ganó con enorme fuerza en los últimos kilómetros. Subcampeón fue Pere Menéndez y tras él llegó su paisano catalán Lluc Torné. El cuarto fue el madrileño Gonzalo Zorrilla, otro hombre que viene de la orientación y debido al mejor cierre de equipo, Cataluña se impuso a Madrid, ambos con cinco puntos. Galicia, con Martín Barreiro, quinto, fue medalla de bronce.
La categoría sub23 femenina estuvo dominada, casi desde el inicio por la catalana Nuria Llansó, que llegaba tras ganar una carrera de kilometraje similar en el Reventón Trail de El Paso (La Palma) la semana anterior. Nuria es otro talento por descubrir, porque lleva en esto del trail running apenas unos meses podríamos decir. Jimena Blanco, la madrileña especialista en cross y pista, que ya ha sido internacional en trail running también con la RFEA, estuvo siempre entre las mejores, aunque tuvo, según nos reconoció al acabar, muchas dificultades con la bajada. Ella y otra internacional como es Blanca Batllé, se fueron pasando según el momento de la carrera y finalmente Jimena pudo con Blanca por apenas 16 segundos. Cataluña dominó por equipos muy sobrada de potencial, con su tercera mujer, Laia Calzada, en la cuarta plaza, aunque como puntúan dos atletas, ya eran campeonas con cuatro puntos. Comunidad Valenciana fue subcampeona con 11 puntos y Madrid cerró el podio con 13.
15 minutos después de los y las sub23, turno de salida para los chicos y chicas sub20/sub18, un año más con enorme protagonismo para los pequeños de esta carrera única para las dos categorías. Esta denominada categoría Promoción vivió el triunfo y primer título nacional para el andaluz Yeray Hernández, por 22 segundo de margen sobre le vasco Ekain Fernández (otro chaval que se dedica igualmente a las carreras de orientación) que sufrió hasta la línea de meta para mantener la medalla de plata, justo con el mismo tiempo que el castellano leonés Alejandro Domingo que acabó muy fuerte. Andalucía ganó por equipos gracias el buen quinto puesto en meta de Carlos García que cerró los puntos. Cataluña con Gerard López (4ª) fue subcampeona con 12 puntos y País Vasco cerró el podio con tres puntos de margen sobre Madrid.
La competición femenina vivió el dominio colectivo e individual de las atletas extremeñas como ya ocurrió el año pasado. Candela Pérez no dio opción a sus rivales y se llevó el título individual con gran destreza en las bajadas, y 41 segundos de ventaja sobre Emma Méndez (Galicia). La diferencia de ellas sobre las demás fue enorme ya que el podio se completó casi dos minutos más tarde con la extremeña Laura Ordiales. Mar Espartero (Cataluña) y Alluitz de Bilbao (País Vasco) fueron las siguientes en meta. Por equipos Ya hemos dicho del dominio total de Extremadura, que tuvo, por si acaso a otra gran atleta como Andrea Buenavida, novena. Cataluña cerró los puntos con Nuria Calzada (6ª) y fue plata, y el bronce se fue para Galicia que cerró con Sandra González (10ª).
Como ya hemos anunciado en esta crónica todos los campeones individuales absolutos y sub20/sub18, se han ganado su preselección para el Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running CanfrancPirineos 2025.