La carrera, de 27 kilómetros y 2.270 m+, se caracteriza por tener tres subidas principales. La primera subida es conocida como la más emblemática, con un tramo de trepada técnica. Para evitar las altas temperaturas habituales en esta época del año en la zona, la carrera comenzará a las 17:00.
Para añadir un nivel extra de competitividad al evento, hay una bonificación de 500 euros por batir los récords, que actualmente están en 2:35:40 (Roberto Delorenzi) y 2:59:08 (Sara Alonso) establecidos en 2024. También se concederá una bonificación a los mejores escaladores del día, con 250 euros para el hombre y la mujer más rápidos en alcanzar la cima de la segunda subida.
Como es habitual, Calamorro ha atraído a lo mejor de la élite del skyrunning. Entre las mejores mujeres de este fin de semana se encuentran la ganadora de 2023, la francesa Iris Pessey (equipo Scott); la rumana Denisa Dragomir (equipo Merrell / Red Bull); la alemana Daniela Oemus (equipo Nike Trail); las españolas Lide Urrestarazu (equipo Basque EMF), Naiara Irigoyen (equipo Open) y Marta Martínez (equipo La Sportiva); la canadiense Kalie McCrystal; y la keniana Judith Jerono (equipo Merrell / OTSO).
En la categoría masculina, el suizo Roberto Delorenzi (equipo Brooks) defenderá su título frente a su rival de la temporada, el italiano Luca Del Pero (equipo Scapra). Otros fuertes aspirantes al título son los españoles Aitor Blanco (equipo Basque EMF), Aitor Ajuiria (equipo Basque EMF), Alejandro Forcades y Nico Molina (equipo La Sportiva); el italiano Lorenzo Rota (equipo Scarpa); el estadounidense Morgan Elliot (equipo Merrell) y el sueco Martin Nilsson (equipo VJ).
Como en 2024, la Calamorro Skyrace también forma parte de la categoría sub23, una clasificación diseñada para destacar a las nuevas y futuras estrellas de este deporte.
Entre los nombres interesantes de la categoría juvenil femenina figuran las españolas Carrodilla Cabestre (equipo Open), Martina Gonfaus (equipo La Sportiva) y Laia Calzada (equipo FEEC), así como la eslovaca Nikola Matkova y la francesa Anna Verdet.
En la categoría sub23 masculina, hay que seguir de cerca a los españoles Marcos Villamuera (equipo Scarpa), Miguel Benitz (equipo Asics) y Lluis Puigvert (equipo Salomon / FEEC), al británico Tom Spencer (equipo Inov8) y al francés Aniol Pujiula (equipo Sidas Matryx).
Habrá 9700€ de premios en metálico repartidos de la siguiente forma: Primer puesto masculino y femenino: trofeo + 1.500€; segundo puesto masculino y femenino: trofeo + 1.000€ y tercer puesto masculino y femenino: trofeo + 600€. Además se hará entrega de los siguientes premios tanto para la categoría masculina como para la femenina:4º (300€) 5º (200€)y del 6º al 10º (100€). Y en la categoría reina también habrá un incentivo de 500€ para los atletas que superen el récord de ambas categorías: Roberto Delorenzi (2:25:40) en 2024 y Sara Alonso (2:59:08), también en la pasada edición. Además como novedad este año y gracias a la colaboración de DEI HOMES, habrá un premio extraordinario de 250€ para cada categoría que consiga el tiempo más rápido en uno de los segmentos de subida desde el control de paso 2 en Túnel Polideportivo(km 9,4) al punto de paso 3 en Cerro Castillejo (km 13,1)